Uno de los puntos más esenciales a la hora de crear tu propio manga son los materiales que utilices para ello. Es importante rodearte de herramientas que te ayuden y faciliten la elaboración de tu propia obra. Por eso hemos decidido crear esta guia sobre los mejores y más esenciales materiales para dibujar manga como un auténtico profesional.

Como bien sabrás, los mangakas japoneses usan una cantidad de herramientas de lo más variadas, pero por lo general algunas difíciles de encontrar en determinados rincones del planeta. Otros materiales para dibujar manga, por ejemplo, los desaconsejamos por su obsolencia. ¡Añadir tramas nunca había sido tan fácil desde que existen programas de ordenador para aplicarlas!

materiales para dibujar manga
En esta fotografía puedes observar los materiales para dibujar manga que se utilizan frecuentemente en Japón

Aunque en la actualidad haya muchos mangakas que ya trabajan con métodos 100% digitales, una gran cantidad de ellos todavía prefieren usar las herramientas tradicionales. Es por eso que, como mangakas occidentales, hemos querido desarrollar una lista de materiales genérica y centrarnos en aquellas marcas e instrumentos más accesibles para todo el mundo.

Bien, ahora que está todo aclarado, ¡empecemos con lo más simple!

-MATERIALES IMPRESCINDIBLES PARA DIBUJAR MANGA-

Lápices

Este punto no tiene mucho secreto. Solo ten en cuenta el valor del lápiz (F, H, B, HB) y elige el que sea más cómodo para tu manera de dibujar. Los lápices de minas también son una excelente elección si no te gusta tener que sacarle punta al lápiz cada dos por tres.

Dureza de lápices

Consejo Fukuito

Utiliza el color azul para abocetear y luego el trazo definitivo repásalo con tu lápiz habitual. Una vez entintado y escaneado, solo tienes que eliminar el canal azul y… ¡TA-CHÁN! ¡Ya tienes el dibujo perfecto!

Goma

¿Cualquier goma bastará para borrar? Pues….casi que no. Este es uno de los materiales para dibujar manga más esenciales, ya que algunas gomas de borrar pueden causar estragos en el papel e incluso dejar residuos imperceptibles pero que pueden dificultarte el entintado (sobretodo si eres de los que borra mucho). La marca Faber Castell es una buena opción y no deteriora el papel después de borrar.

También puedes buscar la típica goma de pan, aunque para ello probablemente tengas que desplazarte a una tienda especializada de arte. Estas gomas son muy útiles sobretodo a la hora de borrar detalles porque su estructura es moldeable como la plastilina (y al igual que ella, puedes separar un trozo, borrar, y luego juntarlo con el resto de la pieza).

Papel

Uno de los materiales para dibujar manga a los que hay que prestar más atención porque llegará a influir muchísimo en el resultado final de tu obra. ¡Pero no te asustes! Eso no significa tener que desembolsar un dineral para ello…

Dado que en Occidente no se utiliza el tamaño B4 (usado habitualmente por los mangakas japoneses), es mejor que optes por el formato A4 o A3. Próximamente subiremos una guía para la creación de storyboards en la que ahondaremos sobre cómo elegir el papel adecuado según tu acabado de dibujo, pero de momento estos son nuestros consejos:

Utiliza un papel de poco gramaje (~80gr) solo para storyboards y esbozos, sin embargo para entintar busca un papel superior a 200gr (160gr como mínimo si entintas solo con rotring y rellenas pocos tochos negros), teniendo en cuenta que cuanto más gramaje, mejor soportará la carga de tinta. Esto es importante tenerlo en cuenta si te gusta utilizar pinceles o plumillas, e incluso si rellenas manualmente los tochos negros.

Plantilla para dibujar manga

¿Te gustaría tener tu propia plantilla de manga?

¡¡Puedes descargarte gratuitamente la que utilizamos en FUKURÔ Cómics para dibujar nuestros propios mangas!!

Tiene su propia caja interior y el límite recomendado como margen de sangre para que puedas dibujar tus mangas con mayor comodidad.

Hay muchos artistas de cómic que se gastan un pastizal para encontrar un papel para dibujar manga que cumpla con estas expectativas, sin embargo, existen alternativas mucho más efectivas y econonómicas, sobretodo teniendo en cuenta que los mangas son -por regla general- en blanco y negro. Nuestro consejo es que busques en cualquier copisteria o imprenta y pidas allí papel de impresora, eso sí, ¡que sea satinado! Nosotros usamos la marca Mondi desde hace años y estamos encantados con él.

Consejo Fukuito

Normalmente todas las copisterias utilizan Mondi o una marca similar para su tienda. Si tienes dudas sobre si se adaptará a tu manera de trabajar, puedes pedirles que te vendan unos cuantos por separado, y así no te comprometes a comprar algo que luego no te sirva.

Papel Mondi 220gr y Canson para Ilustración y Cómic
Como puedes ver, Canson ofrece 12 hojas para Cómic e Ilustración a más de 6€, mientras que con Mondi 250 de 220gr hojas te salen a unos 16 € ¡Realmente sale muchísimo más rentable!

Rotrings

Los hay de muchos grosores, lo que te dará mucha variabilidad en el trazo. Puedes preguntar en tu tienda de arte habitual si tienen la marca Deleter. Sino siempre puedes optar por el Artline o Staedler (ambas disponibles en papelerias) aunque esta última es mucho más útil para el dibujo técnico.

Diferentes grosores de rotring Neopiko Deleter

Consejo Fukuito

Deleter tiene rotrings de 0,03mm de grosor, así que si te gusta mucho entintar al detalle, ¡esta puede ser una magnífica opción para tí! Tanto Artline como Staedler llegan solo hasta 0.05mm.

Rotuladores

No importa la marca, solo intenta que la carga sea homogénea, dado que mayormente los utilizarás para rellenar tochos negros. Los rotuladores más finos también sirven para para entintar los marcos de las viñetas, los bocadillos o incluso las onomatopeyas.

Tinta china

Material imprescindible para dibujar manga si quieres que tu obra mantenga un acabado profesional. Puedes utilizarla tanto para hacer brillos y texturas en el dibujo con pincel, como para entintar con plumilla (si te interesa el entintado con plumillas no puedes perderte el siguiente artículo).

Entintado de Masakazu Katsura con diferentes materiales para dibujar manga
Referencias del manga «Historias cortas de Masakazu Katsura- Zetman» de Masakazu Katsura. Editado en España por la Editorial Planeta de Agostini.

Existen muchas marcas de tinta, las más conocidas en España son Windsor and Newton, Talens y Liquitex. Todas son excelentes opciones, sin embargo, si lo que buscas es entintar con plumilla te recomendamos la Liquitex. Es un poco más líquida que las demás y por lo tanto circula mejor en las plumillas.

La que no te aconsejamos es la marca Pelikan. Desconocemos si en la actualidad habrá cambiado las condiciones, pero en su momento la desestimamos porque era muy acuosa y te dejaba el trazo grisaceo…¡¡Imagínate cómo quedaba cuando rellenabas los tochos negros!!

Suscríbete GRATIS y consigue el manga completo de Haiku para Todos

Diviértete con esta entretenida comédia romántica de instituto. Si aún no sabes de qué va este manga, aquí tienes su preview.

Plumillas y palilleros

En España es difícil encontrar plumillas japonesas, pero en algunas tiendas de arte empiezan a venderlas al igual que otros materiales específicos para dibujar manga. Las que nosotros te recomendamos son las tradicionales del manga: maru, school, turnip y G. Si quieres averiguar más sobre plumillas japonesas y sus principales marcas, puedes ver a los grandes artistas y cómo hacen uso de ellas en los vídeos del siguiente enlace.

Pinceles

Te servirán tanto para el uso de la tinta china como para colorear manualmente con anilinas (acuarela líquida), gouache, acuarelas,…

Consejo Fukuito

Utiliza diferentes pinceles para la tinta china que para colorear. Es mejor que los pinceles que utilices para la tinta china sean exclusivos para ello.

Reglas

¡Que las haya de todos lo tamaños y curvaturas! Te ayudarán a la hora de dibujar cinéticas y líneas de movimiento.

Chinchetas

Pueden serte muy útiles tanto para reproducir plantillas de manera fácil y rápida (en nuestra futura guía para crear storyboards hablaremos más de ello ¡No te lo pierdas!), como para poder crear fácilmente puntos de fuga o dibujar cinéticas.

Típex

Esto…. ¡¡¡Simplemente es para cuando la liamos!!! En Japón existen muchas herramientas para evitar este tipo de errores, como la tinta líquida correctora (también utilizan gouache blanco), pero aquí podemos tirar del típex de toda la vida, tanto el de barra como el de pincel.

Materiales para dibujar manga cuando la liamos
Aquí puedes observar a un autor japonés corrigiendo su manga con gouache blanco

Cinta adhesiva transparente

Material indispensable en la mesa de todo mangaka, dado que al usarlo se puede despegar fácilmente del papel sin causar estragos ni romperlo. Puedes unir papeles con él, por ejemplo, para cuando tienes que dibujar perspectivas con puntos de fuga alejados de la viñeta, o para unir dos páginas cuando una viñeta ocupa ambas.

Guante de mangaka

Utilízalo sobretodo para no ensuciar en exceso la página cuando dibujes. Uno de los materiales para dibujar manga más esenciales si entintas con plumilla (también puedes optar por apoyar tu mano encima de un pañuelo de tela doblado). La mano muchas veces está sucia o al rozar con el papel puede llegar a impregnarla de grasa corporal. Aunque esto sea imperceptible al ojo humano, las plumillas (sobretodo la maru) pueden acabar ocasionando problemas y no funcionar correctamente. ¿No te ha ocurrido alguna vez, que habiendo limpiado correctamente la plumilla y recién mojada en tinta, no te funcionaba correctamente? Esto es -mayormente- debido a esta situación.

Consejos Fukuito

1) No necesitas comprar un guante especial, puedes adquirir un guante de algodón en cualquier mercería y cortarle los dedos para que se parezca al de la imagen.

2) Utiliza un guante similar cuando quieras dibujar en tablets o móviles ¡el guante impedirá el reconocimiento de la palma de la mano y podrás dibujar apoyando la muñeca!

Para colorear artesanalmente...

Como los mangas son mayormente en blanco y negro, no vamos a profundizar mucho en este tema, pero para las ilustraciones te irá bien saber que existen materiales muy buenos para colorear. Entre ellos están los lápices de colores, las acuarelas (normales y líquidas), el gouache,… y la favorita y más utilizada -aunque la más cara- por los mangakas japoneses: los Copic.

Caja de luz

No es uno materiales para dibujar manga indispensables, pero sí bastante útil para pasar a limpio dibujos e ilustraciones que han sido muy emborronadas. Otra opción es improvisar tu propia mesa de luz. ¿Quién no ha utilizado alguna vez la mesa de cristal de casa de sus padres cuando era pequeño con una lámpara debajo para pasar un dibujo a limpio? ¡Y no nos olvidemos de las ventanas, que también sirven!

caja de luz

Escaner

En la actualidad resulta una herramienta imprescindible para dibujar manga, incluso si haces todos los acabados a mano. Como mínimo tendrás que escribir los textos en los bocadillos con algún programa adecuado…

Aunque es mejor tener un escaner separado de la impresora, siempre puedes optar por un multifunción. No tendrá tantas opciones ni será tan bueno escaneando, pero sí es más económico.

Tableta gráfica

Sin duda el material para dibujar manga más eficaz a la hora de acelerar tu ritmo de producción. Ya sea tableta gráfica convencional (pen tablet) o con pantalla (pen display) ambas permiten una gran cantidad de opciones y las hay muy económicas. Si te gusta acabar tus obras por ordenador o colorear digitalmente, recomendamos que te plantees adquirir una. En estos momentos, la marca puntera en lo que a a calidad se refiere es, sin duda, Wacom y, en cuanto a mejor relación calidad/precio, Huion. Si estás interesado en saber más sobre la marca Huion, este artículo comentando los pros y los contras de uno de sus modelos más sonados puede que te interese.

tableta gráfica
Huion Kamvas

Y para los acabados digitales...

En la actualidad hay cantidad de programas para el dibujo y la ilustración digital, y algunos de ellos incluso son gratuitos. Aquí te hablaremos de una de pago y dos 100% free  que te ayudarán a darle un acabado profesional a tus obras.

Clip Studio Paint es el programa de pago para manga, cómic e ilustración por excelencia.

No solo dispone de infinidad de pinceles, tramas, materiales, fondos 3D,… para descargar (algunos gratuitos y otros de pago), sino que además cuenta con una enorme cantidad de herramientas que facilitarán la vida enormemente.

Si estás meditando seriamente si adquirirlo o no, te recordamos que dispone de una versión gratuita de hasta 3 meses para probarlo tanto en PC como en dispositivos Android e iOS.

Materiales para dibujar manga digitalmente

MediBang Paint Pro es un programa japonés que cuenta con muchísimas opciones para hacer manga, comic e ilustración.

A parte de los pinceles y tramas predeterminadas, permite también descargarte gratuitamente muchísimas tramas, fondos, texturas, cinéticas, bocadillos,…. Aunque su contenido no es tan extenso como Clip Studio Paint, para tratarse de un programa gratuito, sin duda lo recomendamos al 100%.

¿Quieres aprender más sobre este interesantísimo programa? Descárgate gratis esta infografía y aprende con esta guía rápida.

Materiales para dibujar manga gratis

Krita es un programa 100% open source, tiene una cantidad enorme de pinceles, y permite el uso de tramas. Krita tiene muy buenas características y hemos oído maravillas de él aunque lo recomendamos mayormente para colorear e ilustrar.

¿Qué te ha parecido nuestra guía? ¿Crees que nos hemos olvidado de algún material imprescindible para dibujar manga? Por supuesto, si tienes alguna duda o crees que puedes aportar algo, no seas tímido y coméntanoslo ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Concursos Manga de Japón

Concursos Manga de Japón A raíz del artículo de Consejos de un editor japonés para publicar manga en Japón siendo extranjero muchos habéis contactado con ...

Cómo aplicar tramas con Clip Studio Paint

Cómo aplicar tramas con Clip Studio Paint Las tramas o puntos de semitono son algo muy común en los mangas y habitualmente sirven para dar ...

Cómo dibujar pelo manga paso a paso

Cómo dibujar pelo manga paso a paso Somos conscientes de que dibujar el pelo manga no es tarea fácil, por eso hemos creado esta guía ...

Si te gusta... ¡Comparte!

4 comentarios en «Conoce los materiales para dibujar manga imprescindibles y conviértete en un profesional»

  1. solo te falto el uso de los semitonos con laminas trasfer…

    Responder
    • Buenas tardes!
      En la introducción del artículo hemos dado explicaciones sobre por qué no hemos añadido a la lista el uso de semitonos con láminas transfer ;) ¡Un saludo y cuidate mucho!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.