Manga monocromo o en escala de grises ¿es lo mismo? Guía para trabajar en Japón

Últimamente y a raíz del popular 100º Premio Tezuka de la Jump, en el que pueden participar artistas de todo el mundo, hemos notado en las redes sociales un incremento considerable de personas preguntando acerca del manga monocromático y sobre si es lo mismo que la escala de grises. Por ello, hemos creado esta guía rápida que te sacará todas las dudas relacionadas con dibujar un manga monocromo o en escala de grises. Al final de este artículos también encontrarás unos videotutoriales en los que te mostramos cómo convertir tu obra en escala de grises a monocromático y viceversa con Clip Studio Paint.

1.- ¿Qué diferencia hay entre crear un manga monocromo o en escala de grises?

No vamos a aburrite con tecnicismos ni nada por el estilo. Lo único que necesitas saber es que la diferencia reside en la capacidad de colores que admite cada proceso.

  • Gris
    Gestiona 256 colores acromáticos. Puedes hacer degradados y utilizar herramientas de suavizado tales como pinceles, que generan un trazo más “amable”.
  • Monocromo
    Gestiona únicamente 2 colores (imágenes binarias). No permite suavizados, por lo que la lineatura de tu manga tendrá un acabado “pixelado”. ¡Pero no te agobies! Por eso en los mangas se trabaja en alta resolución (600ppp mínimo), para que tu obra no pierda calidad con la impresión.
Diferencia entre entintado monocromo y escala de grises
El resultado parece peor en monocromo (izquierda), dado que en la escala de grises (derecha) se suavizan los trazos, sin embargo esto no se percibirá en formato papel

2.- Un momento, entonces, ¿por qué en los mangas se ven tonalidades grises?

En este punto vienen a sacarnos del aprieto nuestras amigas las tramas, ellas se encargan de fingir la sensación de gris, aunque realmente lo que hacermos es seguir trabajando 100% monocromo.

Imagenes extraídas del manga Haiku para Todos

Consejo Fukuito

Las tramas (tanto las digitales como las elaboradas manualmente) son un elemento muy útil, no solo para dar profundidad al manga, sino porque también ayudan a transmitir emociones y sentimientos difíciles de expresar de otro modo

3.- ¿Por qué en Japón se publica manga en formato monocromático y no en escala de grises?

Revistas Weekly Shonen Jump
Revistas de manga de la Weekly Shonen Jump

Porque al imprimir una paleta tan limitada, el coste de producción es mucho más barato y fácil de realizar. ¿Jamás te habías preguntado por qué las revistas de manga japonesas son enormes y tan económicas? Si unimos esto con otros factores (como la calidad del papel), como resultado encontramos una revista completísima distribuida semanalmente y a un precio regalado.

4.- ¿Cuándo puedo dibujar un manga en escala de grises?

Aunque puedes encontrarte con una editorial que acepte tu manga en escala de grises, aconsejamos esta opción para distribuir tu manga de manera online y que se visualice en pantallas, webs, apps,…

Cuando se utilizan tramas de puntos y texturas y distribuyes tu obra digitalmente, variará mucho el resultado dependiendo del dispositivo dónde lo visualice tu cliente, y muchas veces acabará viéndose ese horrible efecto moiré que todos tememos.Efecto moiré en el manga

Por eso en la actualidad cada vez hay más artistas que optan por publicar su manga digital en escala de grises. En FUKURÔ Cómics -hasta la fecha- optamos por un acabado clásico dado que nos encantan las texturas y las tramas. ¿Y tú qué prefieres? ;)

Ejemplo de manga con tramas monocromáticas 1
Imagen extraída del manga El Guardián
Ejemplo de manga con tramas monocromáticas 2
Imagen extraída del manga Fukurô Ninpo Ryu

Si quieres aprender a exportar un manga monocromático en escala de grises y cómo convertir una capa en escala de grises a trama, más adelante te mostramos cómo hacerlo en un par de clics con Clip Studio Paint ;)

5.- ¿Cómo publico mi manga en formato monocromo?

Este es el formato favorito para trabajar en Japón, así que si tienes intención de publicar para ellos o presentarte a sus concursos, te recomendamos que sigas los siguientes consejos:

1.- Asegúrate de que la lineatura está en blanco y negro puro: Cuando escanees tu obra entintada y la edites, súbele el umbral de color negro y elimina los tonos medios jugando con los niveles de saturación y de contraste.

Lineatura en escala de grises y en monocromo
Cuando no está bien transformada la lineatura para manipularla en monocromático, al rellenar en negro con el bote de pintura, verás que queda un horroroso borde alrededor del dibujo

2.-Utiliza tramas de puntos y texturas: Existen una enorme cantidad de tramas que sirven para equilibrar y darle vida a tu manga, desde rejillados, puntos, estampados,…

Diferentes tipos de tramas/screentones para tus mangas
Estas son algunas de las tramas que existen para dibujar manga. Te ayudarán a que tu obra no quede tan sosa y aburrida

3.- Utiliza los tochos negros para equilibrar tus páginas de manga y no le cedas todo el trabajo a las tramas ¡Ellas también tienen derecho a descansar!

Ejemplo de manga equilibrado con relleno negro
Imagen extraída del manga El Guardián

Descárgate el manga de "HAIKU para todos" completamente GRATIS

Diviértete con esta entretenida comédia romántica de instituto. Si aún no sabes de qué va este manga, aquí tienes su preview.

6.- ¿Cómo modifico mi manga en escala de grises a monocromático con Clip Studio Paint?

Lo primero que tienes que hacer es modificar la capa dónde has elaborado la lineatura de tu manga y convertirla en monocroma (Imagen inferior 1.).

¡Ojo! Los cambios que efectues en la capa de lineatura serán irreversibles en cuanto los aceptes (Imagen inferior 2.), así que te recomendamos que dupliques la capa que desees modificar o que guardes dichos cambios en un archivo nuevo.

Propiedad de capa en Clip Studio Paint 1

Ahora dirígete a la capa que desees modificar y clica en el siguiente icono (Imagen inferior 1.). Puedes manipular el grosor de los puntos libremente con los parámetros inferiores a este (Imagen inferior 2.). Repite este proceso en las demás capas.

Propiedad de capa en Clip Studio Paint 2

La ilustración que hemos utilizado de ejemplo en este video, originalmente era a color, pero la usamos en este caso por la cantidad de matices que tenía. Para un manga no te recomendamos en absoluto abusar de este efecto.

Capa en escala de grises transformada a monocromo

7.- ¿Cómo convierto/exporto mi manga monocromático en escala grises con Clip Studio Paint?

Esta conversión es mucho más sencilla que la anterior dado que no requiere de cambios “estructurales” dentro del manga, sino que es un cambio que se efectúa al guardar tu archivo en otro formato. Como podrás observar, en esta guía hemos guardado el archivo en formato jpg.

Primero dirígete a la ventana [ARCHIVO] > [EXPORTAR] > elige el formato que desees > elige la carpeta > [OPCIONES AVANZADAS DE COLOR] > deshabilita la casilla [ACTIVAR EFECTO TONO DE LA CAPA].

Si deseas previsualizar los cambios antes de guardar el archivo, activa la primera casilla en las opciones de exportación y podrás efectuar cambios antes de guardar el archivo.

Ajustes de exportación en Clip Studio Paint
Lo mejor de esta opción es que al tratarse de una exportación en otro formato, jamás vas a perder tu creación de manga original, por lo que resulta una opción interesantísima si deseas compartir tu obra de manera online y más adelante distribuirla en formato físico :D

Ilustración monocromática exportada en escala de grises

Para ahondar en este tema te recomendamos que visites el siguiente enlace: Colores de expresión y capas monocromáticas. No solo es una excelente guía para Clip Studio Paint, sino que además ¡Aprenderás muchísimo para la ejecución de tus futuros mangas!

Esperamos que este artículo sobre dibujar manga en escala de grises o monocromo te haya servido para disipar tus dudas. Y, si aún hay algo que no te queda claro, no olvides comentárnoslo en la sección inferior ¡Estaremos encantados de ayudarte!

¡Hasta la próxima!

Espadachina !00% monocromo
Versión monocroma de la espadachina para posteriormente exportarla a escala de grises

 

Concursos Manga de Japón

Concursos Manga de Japón A raíz del artículo de Consejos de un editor japonés para publicar manga en Japón siendo extranjero muchos habéis contactado con ...

Cómo aplicar tramas con Clip Studio Paint

Cómo aplicar tramas con Clip Studio Paint Las tramas o puntos de semitono son algo muy común en los mangas y habitualmente sirven para dar ...

Cómo dibujar pelo manga paso a paso

Cómo dibujar pelo manga paso a paso Somos conscientes de que dibujar el pelo manga no es tarea fácil, por eso hemos creado esta guía ...

¡Gracias!

Si te gusta... ¡Comparte!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.